Bordados incómodos.
Carmen Elena Trigueros, El Salvador.
Carmen Elena Trigueros, El Salvador.
Comúnmente bordar se ha entendido
como una actividad sutil y diáfana, un acto amoroso asociado a la mujer. Lo que siempre nos viene
a la memoria son imágenes de nuestra madre o abuela con aguja e hilo en mano dibujando
diseños geométricos o motivos florales en pañuelos, almohadas, manteles y
servilletas.
En los “Bordados
incomodos” de Carmen Elena trigueros , lejos quedan estas preconcepciones,
trigueros usa la sutilidad de esta técnica centenaria para reflexionar sobre la
realidad que vive su país, la corrupción, la migración, la violencia , etc.
El acto de bordar se
convierte entonces en un acto revolucionario que subvierte la estética y la
decoración como lo hacen colectivos activistas en México, en Guatemala, El
Salvador y en otros países de Latinoamérica que usan este medio para denunciar
y expresar sus experiencias. Bordan
escenas cotidianas, bordan episodios dolorosos de su historia reciente, bordan
los atropellos a los derechos humanos, bordan los nombres de los desaparecidos.
“Bordan para evitar la desmemoria”, por que como decía Louis Bourgeois “El arte
es una garantía de cordura…” a través de él podemos exorcizar o reparar el
dolor y el sufrimiento.
HDD.
Títulos de arriba a abajo:
- Bordado 4.
- Río Suchiate.
- Juego vigilado.
- Río Suchiate.
- Juego vigilado.
- Bordado 3.
- Flor.
- Compasión.
- Tu dolor es mi dolor.
- Bordado 5.
- Bordado 6.
- Todo va a estar bien.
- Bordado 7.
- Bordado 8.
- Esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario